volar en globo en Sevilla

¿Cómo se clasifican los globos aerostáticos?

En el mundo de la aerostación existen diferentes tipos de globos aerostáticos. Todos ellos han nacido de las diferentes necesidades del hombre, y aunque no todos se usan en la actualidad, nos parece un tema interesante para tratar hoy en Green Aerostación, nuestra empresa para volar en globo en Sevilla.

Los diferentes avances tecnológicos y mecánicos han permitido que estas complejas y maravillosas aeronaves que son los globos aerostáticos vayan evolucionando a la misma vez que el ser humano. Como todos los medios de transportes, han sido modificados a lo largo de la historia para poder cubrir las necesidades del hombre y a día de hoy se han convertido en una experiencia más que atractiva. Existen muchos tipos de globos aerostáticos, cada uno con unas características diferentes y pensadas para una actividad concreta. Hoy en Green Aerostación os contamos cómo se clasifican y para qué se usan.

Para empezar con esta clasificación es necesario que diferenciemos entre las dos grandes familias: globos dirigibles y globos no dirigibles.

GLOBOS DIRIGIBLES

Este tipo de globos poseen un motor específico que les propulsa, de esta manera pueden establecer y mantener el rumbo incluso en dirección contraria al viento. Los globos dirigibles poseen un depósito de gas cerrado que les permite mantener la misma altura una vez han sido elevados. El mejor ejemplo de este medio son los Zeppelin, que seguro habéis visto alguna vez como medio publicitario.

GLOBOS NO DIRIGIBLES

Son los más comunes y en los que pensáis cuando leéis las plabras globo aerostático. Como su propio nombre indica no pueden dirigirse y se desplazan con las corrientes de aire que se generan en la atmósfera de manera natural. Las opciones de maniobras en este tipo de globos se concretan en el descenso y la elevación.

Dentro de este gran grupo podemos diferenciar dos subgrupos:

  • De aire caliente: el mejor ejemplo son los globos de Cantoya. Son empujados por el fuego y hace algunos años se pusieron muy de moda en eventos como las bodas o los fines de año.
    globo cantoya
  • De gas: para que lo entendáis con gran facilidad son los que usamos en Green Aerostación.  Son los más consumidos dentro del mercado de la aerostación, ya que son los que se usan para dar servicios turísticos.
    volar en globo en sevilla

Otra clasificación que podemos realizar es atendiendo a su capacidad de transportación. En esta clasificación encontramos

GLOBOS TRIPULADOS

Suelen usarse para viajes de placer, como un medio para la publicidad o para el turismo. También cabe reseñar que se usan para las competiciones como la que tuvo lugar en Sevilla el pasado mes de marzo.

GLOBOS NO TRIPULADOS

Suelen permanecer estáticos, ya que están amarrados y se mantienen siempre a la misma altura. Su función es básicamente publicitaria.

Desde Green Aerostación esperamos que este artículo os haya resultado interesante y os sirva para aprender un poco más sobre el maravilloso mundo de los globos aerostáticos. Si tenéis cualquier duda, podéis consultárnosla a través de las redes sociales o dejarnos un comentario en el blog.

curiosidades sobre los globos aerostáticos

4 curiosidades que debes saber sobre los globos aerostáticos

El globo aerostático es uno de los medios de transporte más curiosos que ha inventado el ser humano. De ahí que volar en ellos sea una experiencia única y no algo a lo que estemos acostumbrados, salvo los que nos dedicamos a ello, claro. Hoy desde Green Aerostación, os contamos 4 curiosidades que debéis saber sobre los globos aerostáticos.

Desde que en 1973  Jesús González-Green fundase Green Aerostación son muchos los pasajer@s del viento que han pasado por nuestros globos aerostáticos. Con ell@s hemos compartido sus primeros vuelos, los nervios del primer día y hemos hablado sobre algunas curiosidades. Si, al igual que nosotros, eres un apasionado de este medio de transporte y quieres saber un poco más sobre él, te invitamos a leer este artículo con 5 las curiosidades que más os llaman la atención.

curiosidades sobre los globos aerostáticos

¿Quiénes fueron sus inventores? 

Cuenta la historia que Bartolomeo de Gusmão, un sacerdote brasileño, fue el primero en elevar un globo de aire caliente sin tripulación. Fue en el año 1709 en Lisboa, Portugal, aunque debemos reconocer que la atribución de este invento no está fiablemente contrastada.

Lo que sí os podemos decir es que las personas que han pasado a la historia como los inventores del globo aerostático fueron los franceses  Joseph y Jacques Montgolfier. En 1783 hicieron su primera demostración pública y ese fue el primer punto de partida.

¿Cómo funciona un globo aerostático?

Esto es algo que siempre le explicamos a nuestros pasajeros del viento, porque, como ya sabéis, nos gustan que ellos formen parte de todo el proceso. Los globo aerostáticos no vuelan, simplemente se elevan. Su funcionamiento consiste en llenar el globo de aire con un ventilador y después calentar ese mismo aire hasta que alcanza una temperatura entre los 80 y los 110 grados. Cuando el globo ha ascendido son las corrientes de aire quienes ayudan al piloto a guiarlo.

¿Quiénes fueron los primeros pasajeros?

Este es un dato muy curioso, ya que los primeros pasajeros fueron tres animales; concretamente una oveja, un pato y un gallo. Esta singular tripulación despegó junto con los hermanos Montgolfier en 1783 desde Versalles y tuvo como público a toda la corte francesa. Justo un mes después Pilatre de Rozier y el Marqués de Arlandes se convirtieron en los primeros pasajeros de raza humana.

Los globos aerostáticos en la literatura

Los globos aerostáticos también tienen un importante espacio en la literatura y es que el escritor Julio Verne los inmortalizó en su obra La vuelta al mundo en 80 días. Una lectura obligada para los amantes de la literatura, aunque debemos decir que la realidad siempre supera a la ficción y en 1999 Bertrand Piccard y Brian Jones consiguieron dar la vuelta al mundo en 19 días.

Desde Green Aerostación esperamos que este artículo os haya resultado interesante y hayáis aprendido algunos datos curiosos sobre los globos aerostáticos. Si preferías vivir la experiencia podéis consultar nuestras tarifas en la página web o a través de nuestras redes sociales.